domingo, 2 de noviembre de 2014

MAPA MENTAL CON MINDMEISTER

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA MENTAL
• El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
• Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
• Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
• Las ramas forman una estructura nodal conectada.

BENEFICIOS DEL USO DEL MAPA MENTAL
Cuando una persona trabaja con mapas mentales, puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas.

USO CONTEXTUALIZADO DE LOS MAPAS MENTALES
TUTORÍA:
NIVEL: VII
GRADO: 5to
Se presentó la información a los alumnos acerca del Tema LAS EMOCIONES y Luego se les pide elaborar un mapa mental
Con MindMeister, podemos elaborar algo parecido:


Es una Aplicación de la Web 2.0, que nos permite elaborar Mapas Mentales de manera Fácil y detallada. Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet. Toma nota, porque en solo unos pocos sencillos pasos, ya serás todo un experto en esta herramienta:
PASOS PARA USAR MINDMEISTER
1. Accede a la página web de Mindmeister
2. Haz clic en el botón de ‘Probar una demo’, para lo que no hará falta darte de alta. Aunque puedes crear tus mapas sin necesidad de registrarte, te recomendamos esta opción si deseas poder guardarlos o imprimirlos más adelante. También puedes probar la aplicación gratis durante 30 días, y luego adquirirla si te ha parecido útil e interesante.
3. Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el bocadillo azul del centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal de tu mapa conceptual.
4. Cada vez que quieras añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando quieras añadir una nueva conexión entre conceptos, solo tienes que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón.
5. Puedes añadir archivos, enlaces, iconos…que te permitirán personalizar a tu gusto tu nuevo mapa conceptual. ¡Ahora el límite lo pone tu imaginación!

No hay comentarios:

Publicar un comentario