martes, 4 de noviembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL.US


TEMA: LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
1- Medios de comunicación masiva
Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran cantidad de público, y que, pueden atravesar grandes distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios,  el receptor pierde su carácter de receptor “individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”

 
2- Características
Las características de estos medios contribuyen a la elaboración y entrega de los mensajes
A- Estos medios de comunicación social son “medios”, por lo tanto, existen emisores y receptores que pueden ser individuales y colectivos.
B- Son abiertos, esto significa que cualquier persona puede acceder a ellos.
C- Se relacionan con distintas disciplinas, lo que involucra el empleo de distintos lenguajes, además de especificaciones técnicas.
D- Los contenidos están destinados a un público heterogéneo y a una gama de receptores, como así también a un público más reducido, que maneja ciertos códigos e información necesaria para decodificar el mensaje.

 
3- Tipos de medios de comunicación  de masas.
Los tipos de medios de comunicación pueden ser  los siguientes:

3.1- Libros
Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha posibilitado su reproducción en seriey en consecuencia, pueden llegar a varios receptores a la vez.

3.2- Prensa escrita
Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se caracterizan por la forma cómo entregan la información.

3.3- La televisión
Es un sistema de transmisión de imágenes  en movimiento. Al mezclar el sonido con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera más rápida y certera.


3.4- La radio
Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo.

3.5- Internet
Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e interpretación de la información.

3.6- Cine
Surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los obreros de la fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la narración por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por ejemplo, el guión cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc.


4- Funciones de los medios de comunicación masivas
Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de manera considerable, ayudando a satisfacer las necesidades de la población. Las funciones de ellas son

4.1- Informar
Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos acontecimientos mundiales y de distintos  temas de interés. Esta información busca ser lo más objetiva posible.

4.2- Educar
Transmiten la cultura de las distintas comunidades; su pasado, presente y proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han posibilitado la transmisión de programas educativos de manera más atractiva para la comunidad.

4.3- Entretener
La sociedad demanda de los medios  la entretención y el esparcimiento. Así estos contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse. Esta es una de las funciones más desarrolla por los programas televisivos, aunque también está presente en otros medios de comunicación.

4.4- Formar opinión
Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión entre los receptores. Los medios sociales ordenan e interpretan la la información facilitando la comprensión de ésta entre los receptores.

4.5- Publicidad y propaganda
Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.


Recuerda que la diferencia entre publicidad y propaganda es que  la primera busca vender productos o servicios. La segunda previene ciertas conductas o situaciones y además busca adeptos.


5- La influencia de los medios de comunicación en el lenguaje
En el ámbito del lenguaje los medios ejercen una gran influencia. Ellos son los responsables, por ejemplo, de la difusión de numerosos extranjerismos. Por ejemplo en cualquier retransmisión deportiva podemos escuchar play off por eliminatoria, break por rotura de servicio, tie break por desempate, pressing por presión...; y sin los medios de comunicación no cabría pensar que en español se hubieran aclimatado términos  como fútbol, penalti, córner, pívot, surf... Del mismo modo, a ellos se debe la difusión de muchas palabras o expresiones que se apartan de la norma: reportar en lugar de informar, recepcionar en lugar de recibir, entreno en lugar de entrenamiento, ganar de siete puntos en lugar de ganar por siete puntos, en orden a en lugar de para...
Pero, a la vez, su capacidad para llegar a todos los rincones y a todas las capas sociales contribuye a homogeneizar el lenguaje y, por tanto, son un factor que evita la fragmentación del idioma.



USO CONTEXTUALIZADO DE MAPAS CON BUBBL.US EN EL AULA

PARA ALUMNOS DEL 6to CICLO
  1. Elejimos una breve narración (entre 10 a 30 frases) o una sección del material de lectura que resulte conocida y  copias para todos niños/as. Se les ayuda a identificar algunos de los términos conceptuales de la historia y alguna de las palabras de enlace. Seleccionamos un pasaje que tenga cierto sentido, es decir, algún mensaje sobre el mundo o sobre las personas.
  2. Preguntamos a los niños/as cuáles son los conceptos más necesarios para poder contar de qué se trata la historia, y se les píde que rodeen con un círculo o pinten los conceptos más importantes.
  3. Se pide a los alumnos y alumnas que preparen una lista de conceptos en la que éstos aparezcan ordenados de arriba a abajo según sean más o menos importantes (considerando la narración).
  4. Discutimos con los niños/as el contenido de sus listas y construimos con ellos un mapa conceptual para la narración.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MINDMEISTER-EL BLOG

¿Qué es y para qué sirve un blog?
Muy seguramente habrás escuchado el término “blogueros” o que en algún blog se reveló información importante acerca de un asunto político o de otro aspecto de la vida social. Pero ¿qué es un blog y para qué sirve? En esta lección podrás despejar esas inquietudes.

Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen como "post" o publicaciones.
Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.
En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.
Si eres un usuario frecuente de internet, es bastante probable que ya hayas leído el blog de alguien más sin darte cuenta, ya que gran parte de la información que conseguimos en la red está en blogs creados por alguna persona o por un grupo de ellas que se dedican exclusivamente a publicar varias veces en el día para atraer a más lectores.

¿Sobre qué puedo escribir en un blog?
Realmente no hay temas prohibidos ni complicados para poder redactar un blog exitoso. Sin embargo, saber escoger un buen tema puede asegurar que tengas a gran cantidad de lectores interesados en seguir tus publicaciones.
Un blog puede escribirse literalmente de cualquier cosa. Las personas que tienen blogs escriben de cualquier tema que puedas imaginar, desde política hasta de su jardín o mascotas. Piensa en cualquier pasatiempo o interés que tengas, no importa qué inusual o especializado sea y verás que habrá toda una comunidad de blogueros dispuestos a discutir sobre el tema.
Aunque es imposible hacer una lista de todos los temas sobre los que la gente “bloguea”, sí hay ciertas materias que tienen amplia covertura.

Seleccionar un tema para tu blog
Para que tu blog sea exitoso, uno de los aspectos más importantes es saber escoger un tema de tu interés. Después de todo, se trata de que puedas hablar sobre algo que te guste o apasione, ya que la cantidad y la constancia en las publicaciones dependerá directamente de qué tanto lo disfrutes.

¿Cada cuanto tiempo publicar en el blog?
El tiempo que destines para redactar nuevos artículos en tu blog es súmamente importante; de eso depende la cantidad y la frecuencia con que lo actualices.
Es difícil atraer lectores a tu Blog si no publicas nuevos artículos regularmente. Parece algo lógico y sencillo al principio debido al entusiasmo inicial que despierta la creación de un Blog en internet, pero se va haciendo cada vez más dificil de aplicar a medida que pasa el tiempo y empiezas a sentir la disciplina de escribir de forma regular.

¿Cómo diseñar tu blog?
Gran parte del diseño de tu blog depende del servicio que escojas para hospedarlo o crearlo. Es dificil planear en detalle la apariencia de tu blog si no te has registrado aún en uno de los servicios disponibles. Sin embargo, hay algunos componentes del diseño que sí puedes determinar con anticipación.
1. Darle título o nombre al blog
Tal vez el componente más importante en el diseño de tu blog sea el nombre que le darás. Es lo primero que las personas leerán de tu blog y aunque no hay ninguna fórmula o regla para nombrar un blog, aquí te damos agunos consejos:
2. Haz que tenga relación con el tema:
Esto podrá ayudar a que los lectores interesados en ese tema específico te encuentren fácilmente.
Haz que suene interesante:
“El blog de fotografía” es un título bastante descriptivo para un blog, pero puede que no te den muchas ganas de leerlo porque no es llamativo.
Piensa en algunos blog que hayas leído, observa cuáles tienen títulos interesantes para ti y qué tienen esos títulos en común. Un título interesante puede salir si mezclas tu creatividad con lo que consideras útil para las personas que leen tu blog.
3. Que sea fácil de recordar:
La mejor forma de lograr esto es que el nombre de tu blog sea corto, máximo de cuatro palabras. Incluso puedes crear palabras nuevas uniendo términos a partir de palabras ya existentes sobre tu tema. “Fotolente” o “Lentefoto” puede que sean palabras extrañas, pero son, sin duda, títulos fáciles de recordar.
4. Piensa en un logo
Una forma de probar esto es en el sitio webWordmark.it, allí podrás visualizar cualquier palabra en todos los tipos de letra que tengas en tu computador. Aunque querrás que tu logo tenga colores y otros elementos gráficos, esta es una buena manera de empezar a ver si tiene potencial.


Enlace para compartir:
http://www.mindmeister.com/473029627/el-blog

MAPA MENTAL CON MINDMEISTER

CARACTERÍSTICAS DE UN MAPA MENTAL
• El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
• Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
• Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
• Las ramas forman una estructura nodal conectada.

BENEFICIOS DEL USO DEL MAPA MENTAL
Cuando una persona trabaja con mapas mentales, puede relajarse y dejar que sus pensamientos surjan espontáneamente, utilizando cualquier herramienta que le permita recordar sin tener que limitarlos a las técnicas de estructuras lineales, monótonas y aburridas.

USO CONTEXTUALIZADO DE LOS MAPAS MENTALES
TUTORÍA:
NIVEL: VII
GRADO: 5to
Se presentó la información a los alumnos acerca del Tema LAS EMOCIONES y Luego se les pide elaborar un mapa mental
Con MindMeister, podemos elaborar algo parecido:


Es una Aplicación de la Web 2.0, que nos permite elaborar Mapas Mentales de manera Fácil y detallada. Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet. Toma nota, porque en solo unos pocos sencillos pasos, ya serás todo un experto en esta herramienta:
PASOS PARA USAR MINDMEISTER
1. Accede a la página web de Mindmeister
2. Haz clic en el botón de ‘Probar una demo’, para lo que no hará falta darte de alta. Aunque puedes crear tus mapas sin necesidad de registrarte, te recomendamos esta opción si deseas poder guardarlos o imprimirlos más adelante. También puedes probar la aplicación gratis durante 30 días, y luego adquirirla si te ha parecido útil e interesante.
3. Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el bocadillo azul del centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal de tu mapa conceptual.
4. Cada vez que quieras añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando quieras añadir una nueva conexión entre conceptos, solo tienes que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón.
5. Puedes añadir archivos, enlaces, iconos…que te permitirán personalizar a tu gusto tu nuevo mapa conceptual. ¡Ahora el límite lo pone tu imaginación!

martes, 21 de octubre de 2014

MAPA SEMANTICO - MINDOMO

CARACTERÍSTICAS DEL MAPA SEMÁNTICO
1.- Tiene componentes verbales y no verbales; Se usan verbos para unir enlaces, frases para titular un proceso.
2.- Los conceptos se presentan en nódulos de diferentes tipos y formas.
3.- Se trabaja con campos semánticos, se divide el espacio en campos, cada uno con un subtema referente al tema principal.
4.- Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, aunque no es obligatoria, pero le da al Mapa una mejor presentación y refuerza los conceptos.

BENEFICIOS DE USO DE LOS MAPAS MENTALES
1. Estimula la creatividad.
2. Estimula la memoria.
3. Permite la capacidad de análisis
4. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN LOS QUE SE USA EL MAPA SEMÁNTICO
1.- Para los alumnos del 7° Ciclo de Educación Secundaria, se les dio el nombre del Tema "Buscadores en la WEB", luego de les pidió que elaboren un mapa semántico sobre el tema: una vez terminado, el docente hizo una retroalimentación y se les presentó la información en una separata y nuevamente elaborar el mapa semántico con la información mostrada.

2.- Para el 6° Ciclo, desarrollamos en la unidad sobre Gestión financiera: costos y presupuestos, registros contables, etc. como técnica de estudio se les sugirió elaborar un mapa semántico sobre Gestión financiera con todo lo que desarrollamos luego se les evaluó sobre todo el tema con resultados muy positivos.

DESCRIPCIÓN DE MINDOMO
Mindomo es una herramienta en línea gratuita, sencilla y fácil para crear mapas conceptuales, semánticos, etc. lo que permite organizar ideas y pensamientos, planificar y monitorear proyectos, definir metas y objetivos, gestionar tareas y prioridades, todo dentro del navegador. 
Usa Flash Player 9 o superior en el navegador Firefox, Safari, Internet Explorer o Chrome. 
Y no requiere instalación.

EJEMPLO DE MAPA SEMÁNTICO
WINDOWS MOVIE MAKER
Es un programa de edición de video, imágenes y sonido, viene predeterminado con la instalación del sistema operativo Windows. Cuenta con herramientas básicas de efectos de sonido, transiciones y diseño de diapositivas, créditos, títulos y subtítulos, narración cronológica del archivo y mucho más, también puede importarvideos de cámaras o grabadoras y convertir el formato a calidad AVI y entre otras.
El programa es muy ligero y sencillo de usar, para comenzar con su edición solo basta arrastrar el archivo a la ventana principal y poder dividir en varias transiciones con efectos visuales para agregarle comentarios, títulos, créditos, etc. 
Este software vino incluido desde el sistema operativo Windows Millennium aunque contaba con herramientas muy limitadas, luego salió el Windows XP en el que venía incluido la versión 1.1 del Windows movie maker, el cual tenía soporte para la edición y creación en formatos AVI, DV, WMV.
Después con las actualizaciones del XP, en el 2002 vino la versión 2.0 con muchas más herramientas. Con el service pack 2 del Windows XP se actualizó a la versión 2.1, aunque no haya habido muchos cambios con su predecesor.
Sin embargo para el 2005, el Windows XP Media Center Edition añadió la versión 2.5 agregándole buenas mejoras como el soporte para DVD, nuevos efectos y muchas transiciones de video.
 
En la actualidad, el Windows movie maker ha llegado a la versión 6.0 (en realidad 3.0), incluyéndose en todas las versiones del Windows vista a excepción del Windows vista started y cuenta con muchos formatos de audio y video para poder importar o simplemente convertir.
Esta versión contiene nuevos efectos visuales, publicaciones por email, CD, DVD, cámaras digitales, varias transiciones y soporte para DVR-MS, incluyéndose también formatos como el HDV, Blue-Ray aunque haya tenido que quitar de su gama de formatos a los que eran de tipo analógico como el VHS y el VCR que actualmente es obsoleto debido a la era digital.
Pero estos nuevos formatos necesitan algunas tarjetas de propiedad de pixel shader o tener algún soporte con tarjetas integradas en el ordenador, sin embargo Windows publicó en su página web ciertas actualizaciones para que los usuarios puedan usar estos formatos libremente sin necesidad de adquirir adicionalmente alguna tarjeta de video para el soporte a Blue-Ray y para poder capturar imágenes con videocámaras en HDV.
Con la avanzada tecnología que cuenta este software, muchas personas podrán hacer maravillas para la edición de sus videos, con la inmensa cantidad de transiciones y efectos visuales, optimización de la calidad del sonido o diseñar el video para que le de una textura más antigua, todo esto se puede hacer de una forma rápida y entretenida.
Este software requiere de algunos requisitos mínimos como para que pueda importar videos rápidamente:
• Procesador superior o igual a 1.0 GHz
• 
Memoria Ram superior o igual a 256 MB (para Windows XP)

• Sistema operativo Windows XP SP2 de 32 bits o Windows vista de 32 o 64 bits.
• Tarjeta de Video superior a Ati Radeon 9500, superior a nVidia GeForce FX 5900
• Resolución de Pantalla mínima de 1024×768


LINK PARA INCRUSTAR MAPA:
.<iframe width="500" height="500" src="http://www.mindomo.com/mindmap/mapa-semantico-movie-maker-5cddc9e905aa494a9c354a9966611e11" frameborder="0" allowfullscreen>Your browser does not support frames. View this <a href="http://www.mindomo.com/mindmap/mapa-semantico-movie-maker-5cddc9e905aa494a9c354a9966611e11" target="_blank">mind map</a> on its original site. It was created using <a href="http://www.mindomo.com" target="_blank">Mindomo</a> mind mapping software.</iframe><br/>Make your own mind maps with <a href="http://www.mindomo.com/" target="_blank">Mindomo</a>.



.
Make your own mind maps with Mindomo.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

¿Que es un Organizador Visual?

Son técnicas activas de aprendizaje  en las que se representan los conceptos a través de formas geométricas, imágenes, texto y en una  distribución espacial.

Debemos ser cuidadosos y diferenciar entre realizar gráficos para organizar información (1) en nuestra pizarra o en otro medio y usar organizadores visuales (2).

En el primer caso, se trata de un sentido amplio y puede incluir tanto el uso de organizadores como cualquier esquema libre que inventemos de acuerdo al contexto y situación en la que nos encontremos.

En el segundo caso, se refiere a la utilización de representaciones gráficas más o menos estandarizadas, en especial, en su manera de elaboración. Suelen tener un creador y soporte teórico que los fundamenta.